II Jornada Internacional de Longevidad y Rendimiento Óptimo: Un encuentro para transformar la salud 🧠🧬

El pasado viernes 25 de abril, vivimos una jornada excepcional junto a profesionales apasionados por la medicina funcional, la longevidad y el rendimiento . Expertos de Perú, España y Argentina compartieron investigaciones, estrategias clínicas y herramientas prácticas para optimizar nuestra salud desde sus raíces: las mitocondrias, el microbioma y el equilibrio mente-cuerpo.

Durante la mañana, dimos inicio a un recorrido profundo por los fundamentos científicos del eje mitocondria–microbioma, una conexión clave que influye en nuestra salud celular, metabolismo y bienestar general. Comprender esta relación nos permite ver la longevidad no solo como un objetivo a largo plazo, sino como una realidad que se construye día a día, célula a célula.

La jornada comenzó con una exposición conjunta del Dr. Jorge Antolín Ramírez y el MG Antonio Martínez Lara, quienes ofrecieron una charla clara, accesible y, al mismo tiempo, cargada de evidencia científica actual. Sus intervenciones marcaron el tono del evento, abriendo un espacio de reflexión sobre cómo la comunicación entre nuestras mitocondrias y nuestro microbioma puede ser la clave para una vida más vital, resiliente y funcional.

En un momento especialmente significativo de la jornada, Silvana Galleti nos invitó a reconectar con el cuerpo y la respiración a través de un taller vivencial de mente-cuerpo, que permitió a los asistentes integrar el conocimiento desde una experiencia sensorial y emocional. Este espacio de pausa y conciencia sirvió como puente entre la información científica y su aplicación real en la vida cotidiana, recordándonos que la salud también se cultiva desde la quietud, la escucha interna y la autoregulación.

A continuación, exploramos el impacto del microbioma en diferentes etapas de la vida y funciones del cuerpo. El Dr. Roberto Somocurcio se enfocó en la relación entre microbioma y neuroinflamación en la infancia, destacando la importancia de intervenir desde los primeros años de vida para prevenir disfunciones neurológicas y emocionales. Seguidamente, la Lic. Maca Bustamante nos guió a través de un recorrido práctico y profundo por la influencia de la microbiota y la nutrición en el rendimiento físico y mental. Ambas exposiciones pusieron en evidencia cómo pequeños cambios pueden tener un gran impacto en nuestra salud integral.

La última parte del evento estuvo dedicada a estrategias para potenciar el rendimiento físico y celular. El Dr. Marco Carvajal presentó herramientas prácticas para optimizar el metabolismo mitocondrial mediante hábitos de vida sostenibles y accesibles, promoviendo una salud energética duradera. Luego, la Dra. Flor Leinado abordó el fascinante rol del microbioma intestinal en el deporte de alto rendimiento, abriendo un diálogo sobre cómo la microbiota puede ser una verdadera aliada en el entrenamiento, la recuperación y el desempeño físico.

El evento cerró con una mesa redonda dinámica, donde se revisaron casos clínicos reales y se abrió el micrófono a las preguntas del público. Fue un espacio de intercambio enriquecedor, donde se conectaron diferentes miradas, experiencias y saberes, fortaleciendo el sentido de comunidad y aprendizaje compartido.

Esta segunda edición de la jornada dejó en todos nosotros una sensación de inspiración, claridad y propósito renovado. Agradecemos profundamente a cada uno de los ponentes, asistentes y organizadores que hicieron posible este encuentro. Seguimos construyendo, juntos, un camino hacia una longevidad activa, consciente y llena de vitalidad.

¡Hasta la próxima edición!🚀🚀