En Pronacera mantenemos un firme compromiso con la actualización científica, el intercambio de conocimiento y la colaboración con líderes del sector a nivel global. En esta línea, recientemente hemos participado en dos eventos de gran relevancia internacional: el 3er Summit de Microbiota celebrado en Ciudad de México y el Congreso Anual de ESHRE, que tuvo lugar en París.
Ambas experiencias nos han permitido reforzar nuestras líneas de investigación, identificar nuevas oportunidades de desarrollo y, sobre todo, acercarnos a los temas que marcarán el futuro de la salud.
El evento, consolidado ya como uno de los principales foros en Latinoamérica dedicados al estudio de la microbiota, reunió a expertos nacionales e internacionales para abordar los avances más recientes sobre su relación con la salud digestiva, el sistema inmunológico, el metabolismo y la salud mental.
A lo largo de la jornada, nuestro equipo asistió a ponencias de alto nivel, paneles de discusión y sesiones clínicas centradas en temas clave como:
El papel de la microbiota en enfermedades crónicas no transmisibles.
Nuevos enfoques en medicina personalizada y nutrición de precisión.
El impacto del eje intestino-cerebro en trastornos neuropsiquiátricos.
El desarrollo de terapias basadas en probióticos y prebióticos de nueva generación.
Además de participar como asistentes, también fuimos parte activa del programa. Antonio Martínez Lara nos representó como ponente, mientras que David Cotán Marín participó como moderador. Asimismo, compartimos esta experiencia con nuestra compañera Lorena Keller, con quien presentamos dos pósteres científicos:
Hongos endometriales: Factores olvidados con posible impacto en el éxito reproductivo.
Caso clínico: Alteración del eje Microbioma-Mitocondria. Niveles elevados de bismuto y silicio en pacientes con Parkinson.
Este encuentro refuerza nuestro compromiso con el abordaje científico de la salud intestinal y nos impulsa a seguir desarrollando soluciones que integren el conocimiento emergente sobre la microbiota en intervenciones terapéuticas efectivas y sostenibles.
El Congreso Anual de la European Society of Human Reproduction and Embryology (ESHRE) se ha consolidado como uno de los encuentros científicos más relevantes a nivel mundial en el ámbito de la reproducción humana asistida, la embriología clínica y la fertilidad.
En esta edición, el evento congregó a miles de profesionales, investigadores y empresas del sector, con el objetivo de compartir los avances tecnológicos y clínicos que están transformando el panorama de la salud reproductiva. Entre los temas más destacados abordados durante el congreso se encuentran:
La aplicación de inteligencia artificial en la selección embrionaria.
Progresos en diagnóstico genético preimplantacional.
Estrategias de preservación de la fertilidad en pacientes oncológicos.
Enfoques innovadores en tratamientos personalizados de fertilidad.
Nuevas tecnologías en medios de cultivo y laboratorios de embriología.
Durante el congreso, nuestro equipo tuvo la oportunidad de dialogar con líderes internacionales del ámbito reproductivo y explorar tendencias emergentes que nos permiten anticipar el futuro de la atención en fertilidad. Esta experiencia fortalece nuestro compromiso con el desarrollo de soluciones respaldadas por la evidencia científica, la ética clínica y la innovación tecnológica.
Además, participamos como coautores de una comunicación científica presentada durante el congreso, titulada: “Discrepancies Between Vaginal and Endometrial Microbiomes in IVF Patients: Implications for Reproductive Success”, un estudio centrado en las diferencias entre el microbioma vaginal y endometrial en pacientes sometidas a FIV, y su posible impacto en los resultados reproductivos.
La participación en estos eventos no solo representa una oportunidad para mantenernos actualizados, sino que también fortalece nuestras capacidades internas, enriquece nuestras perspectivas estratégicas y nos permite consolidar alianzas clave con actores del ecosistema científico y de salud.
En Pronacera, estamos convencidos de que el aprendizaje continuo, la colaboración interdisciplinaria y la mirada global son pilares esenciales para seguir innovando y ofreciendo valor real a las personas y comunidades a las que servimos.
Seguiremos compartiendo en nuestro blog los aprendizajes y hallazgos más relevantes que surjan de estas experiencias, así como nuevas iniciativas que pondremos en marcha a partir de este conocimiento.
Pronacera
¡Hola! 👋 Gracias por visitar Pronacera.
Si tienes alguna duda o necesitas más información sobre nuestros servicios. Escríbenos y te responderemos lo antes posible.
¡Estamos encantados de ayudarte! 😄
Contacta con nosotros
🟢 Online | Privacy policy