Cabecera TromboCare

Heres. Solución global para identificar el riesgo de transmisión de enfermedades genéticas.

1 de cada 40 parejas corre el riesgo de tener un hijo afectado por una enfermedad genética recesiva, muchas veces sin saberlo. Estas condiciones representan el 20% de la mortalidad infantil y el 18% de las hospitalizaciones pediátricas.

HERES Carrier Screening es una solución avanzada de screening genético que analiza si tú y tu pareja son portadores de enfermedades genéticas recesivas, permitiéndoles tomar decisiones informadas sobre su salud reproductiva y el bienestar de su futura familia.

Enfermedades
+ 0
Genes analizados
+ 0
Informe de resultados
0 semanas

Aplicación clínica y tratamiento preventivo

HERES es un estudio genético clínicamente validado, diseñado para detectar portadores de enfermedades genéticas recesivas con relevancia médica. Sus resultados permiten a los profesionales de la salud orientar a las parejas en la toma de decisiones reproductivas informadas y personalizadas. En casos de riesgo genético compartido, se pueden considerar opciones como el diagnóstico genético preimplantacional, la donación de gametos o el asesoramiento genético especializado. Todas las decisiones deben ser acompañadas y supervisadas por un equipo médico experto.

Logo HERES

Un análisis, múltiples soluciones

HERES Initia

HERES Initia analiza un panel reducido de genes incluyendo enfermedades ligadas al X.

Su objetivo es identificar donantes aptos y no aptos.

Sirve para testar tanto donantes de
ovocitos como de esperma.

Una vez asignado el/la donante en un tratamiento, se deberá realizar otro test más exhaustivo y amplio, pero sin necesidad de obtener nueva muestra.

HERES Seq

HERES Seq estudia más de 300 genes.

Está indicado para pacientes con
problemas reproductivos que acceden a tratamientos de FIV con gametos propios o de donación. Permite la detección de mutaciones responsables de las enfermedades con mayor prevalencia, independientemente de la
etnia o zona geográfica.

Informa de las variantes clasificadas como “patogénicas” o “probablemente patogénicas”. Incluye también todas las enfermedades recomendadas por la SEF (Asociación Española de Fertilidad), así como las que, tras más de 70000 tests, resultaron ser más prevalentes. Los resultados incluyen un informe de Matching de la pareja o donante-receptor.

HERES Liber

HERES Liber analizan más de 1200 genes.

Está indicado para clínicas, bancos
y pacientes.

Permite testar compatibilidad de resultados entre muestras analizadas con cualquier test de portadores, no solo HERES. Ofrece un diagnóstico claro, comprensible, de alta calidad y compatibilidad, sin necesidad de recurrir a mayores costes.

Permite identificar si ambos miembros de la pareja son portadores de enfermedades recesivas, incluso sin antecedentes familiares.

Facilita decisiones informadas sobre planificación familiar, con alternativas como el diagnóstico genético preimplantacional, la donación de gametos o el asesoramiento especializado.

Puede realizarse con muestra de saliva o sangre, sin necesidad de ayuno ni preparación especial.

Está destinado a cualquier persona o pareja que desee conocer su riesgo genético antes de tener hijos

Proceso

El test HERES puede realizarse mediante una muestra de sangre (dos tubos EDTA por venopunción) o de saliva (con kit específico). Tras la recolección, la muestra se envía al laboratorio, donde se analiza según el tipo de test seleccionado. Los resultados se entregan en un plazo de 21 días laborables, junto con un informe detallado.

Recomendaciones

Las muestras de sangre deben enviarse a temperatura ambiente dentro de las 72 horas; si se supera ese tiempo, deben refrigerarse. Las muestras de saliva pueden enviarse a temperatura ambiente entre las 72 y 96 horas posteriores a la recolección. Se recomienda evitar temperaturas extremas durante el transporte.

Una herramienta útil para la medicina preventiva

La incorporación de HERES como parte de la medicina preventiva en salud reproductiva permite identificar a parejas con riesgo genético antes de la concepción. Su uso está especialmente recomendado en personas que desean formar una familia, donantes o receptores de gametos, parejas con antecedentes familiares de enfermedades genéticas, o aquellas que buscan reducir el riesgo de transmitir condiciones hereditarias a su descendencia.

Para más información puedes pinchar en el enlace que te llevará a nuestro folleto de HERES.